¿Qué especialidades formativas puedo cursar en F.P.E.?

Especialidades formativas de Formación Profesional para el Empleo (Imagen de Gerd Altmann en Pixabay).

La Formación Profesional para el Empleo (F.P.E.) incluye una enorme variedad de especialidades formativas, tanto conducentes a la obtención de Certificados de Profesionalidad, como no conducentes a esos certificados. Todas estas especialidades se agrupan en 27 familias profesionales (26 familias sectoriales y una transversal de formación complementaria), que son las siguientes: Actividades físicas y deportivas; Administración y gestión; Agraria; Artes gráficas; Artes y artesanías; Comercio y marketing; Edificación y obra civil; Electricidad y electrónica; Energía y agua; Fabricación mecánica; Hostelería y turismo; Imagen personal; Imagen y sonido; Industrias alimentarias; Industrias extractivas; Informática y comunicaciones; Instalación y mantenimiento; Madera, mueble y corcho; Marítimo pesquera; Química; Sanidad; Seguridad y medio ambiente; Servicios socioculturales y a la comunidad; Textil, confección y piel; Transporte y mantenimiento de vehículos; Vidrio y cerámica; y Formación complementaria.

«Soldadura», un programa formativo de F.P.E. con una duración de 120 horas (Imagen de Mike Flynn en Pixabay).

Cada una de estas 27 familias profesionales incluye varias áreas profesionales, y cada una de éstas varias especialidades formativas de F.P.E. En el buscador de especialidades de FPE de la Junta de Andalucía puedes encontrar todas las especialidades formativas actualmente existentes, tanto certificados de profesionalidad como programas formativos, y conocer su duración en horas, sus contenidos y los centros de formación acreditados o inscritos para impartirlas en la comunidad autónoma de Andalucía.

¿Qué es la F.P.E. y a quién va dirigida?

Estudiantes de Formación Profesional Reglada

Actualmente, la Formación Profesional en Andalucía se divide en dos subsistemas:

  •  Formación Profesional Reglada:
    • Es una “formación inicial”, destinada principalmente a jóvenes estudiantes. 
    • Se imparte en los institutos de enseñanza secundaria o en centros concertados.
    • Depende de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
    • Permite obtener títulos oficiales con valor académico y laboral para toda España.
  • Formación Profesional para el Empleo (F.P.E.):
    • Es una formación “a lo largo de la vida”, destinada a personas en edad laboral (desempleados, autónomos y trabajadores por cuenta ajena).
    • Se imparte en centros y entidades de formación, públicos y privados, inscritos en el Registro de Centros y Entidades Colaboradoras en materia de F.P.E. de la Junta de Andalucía.
    • Depende de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
    • Permite obtener títulos oficiales (Certificados de Profesionalidad) con valor laboral para toda España; o sea, son equivalentes a nivel laboral a títulos de Formación Profesional Reglada, aunque no tienen valor académico para proseguir otros estudios reglados (por ejemplo, para acceder a la Universidad).
    • También incluye Especialidades Formativas -generalmente de menor duración y dirigidas principalmente a trabajadores ocupados- de perfeccionamiento y actualización de la formación, no conducentes a la obtención de Certificados de Profesionalidad (aunque sí Certificados de Asistencia a las mismas).
Alumnas de Formación Profesional para el Empleo

Presentándonos

Formación y teleformación

Trabajando para implantar un centro de formación y teleformación orientado fundamentalmente a la capacitación para el empleo, en y desde el medio rural

«Romero Formación» es una iniciativa en el ámbito de la Formación que nace a mediados de 2019 en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el norte de la provincia de Huelva (Andalucía, España). Nos proponemos crear, poner en marcha y desarrollar un Centro de Formación Profesional para el Empleo (F.P.E.) adaptado a las necesidades y características de esta comarca rural, y a la vez abierto a todo el mundo a través de las nuevas tecnologías y la teleformación.

Inicialmente pretendemos ubicarlo en la localidad de Galaroza, con la colaboración del Ayuntamiento de Galaroza y otras instituciones y entidades, para la impartición de cursos y acciones formativas presenciales; a la vez, estamos trabajando para poder impartir próximamente formación en la modalidad de teleformación, mediante una plataforma en internet a la que se pueda acceder desde cualquier lugar del mundo, o mixta, combinando la formación presencial con la teleformación.

Asimismo, pretendemos que este blog que acaba de nacer sea un instrumento útil de información y comunicación sobre formación y teleformación en general, y sobre Formación Profesional para el Empleo en Andalucía, en particular.

¡Con tu participación lo vamos a conseguir!

Mi primera entrada de blog

Comenzamos…

Aprendiendo. Compartiendo. Formándonos.

«Sé tú mismo. Los demás puestos están ocupados.»

— Oscar Wilde.

Esta es la primera entrada de mi nuevo blog sobre formación. Acabo de empezar a escribir en él. ¡Mantente al día para leer más entradas! Suscríbete a continuación para recibir notificaciones cuando publique nuevo contenido.